marzo 31, 2021

Lengua Covid, nuevo síntoma de coronavirus

La llamada lengua COVID consiste en un aumento del tamaño de la lengua y otras lesiones linguales como una depapilación en parches, es decir, zonas de la lengua más lisas y que se asocian en muchas ocasiones a la pérdida del gusto.

Este síntoma puede ser signo de COVID-19, unido a los ya descritos como fiebre o tos, y puede facilitar la detección precoz de la infección. Otro síntoma son las alteraciones en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, en concreto, una sensación de ardor y rojez seguido, en algunas ocasiones.

Síntomas del coronavirus en pies y manos

Cambios en la piel. Las personas más jóvenes con COVID-19 menos grave podrían desarrollar lesiones dolorosas en las manos. Y en los pies que producen picazón, parecidas a los sabañones, una afección cutánea inflamatoria.

Este síntoma, a menudo llamado «dedos COVID», suele durar alrededor de 12 días. También se ha informado que la COVID-19 origina ampollas pequeñas que generan picazón y que suelen aparecer antes. Otros pueden desarrollar urticaria o sarpullidos con lesiones cutáneas con relieve o planas.

Estos cambios en la piel pueden durar una semana, aparecer de manera simultánea a los demás síntomas, y están asociados a infecciones más graves.

Síntomas de coronavirus en la boca

Además de aftas, lesiones que pueden aparecer a consecuencia de una infección vírica, hay otros síntomas, que se han convertido en característicos del coronavirus. Estos signos provocan alteraciones en la lengua, es decir, con zonas donde las papilas gustativas están aplanadas, como si se produjeran parches.

Boca seca:
La boca seca es un problema relacionado con la falta de saliva por diversos motivos. Es un problema más común en la vejez o por tomar algunos medicamentos, que afectan a la falta se saliva en la boca.

Los médicos evitan ponerle remedio porque la boca seca facilita la entrada de infecciones. Pero este siento esta racionado con el presente virus que ha llegado a nuestras vidas.

Evita el coronavirus con las siguientes recomendaciones

Las mascarillas pueden ayudar a prevenir que las personas que las llevan propaguen el virus y lo contagien a otras personas. Sigue las recomendaciones de los organismos de salud pública de tu zona.

  • Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  • Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.
  • Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  • No te toques los ojos, la nariz ni la boca.
  • Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
  • Si no te encuentras bien, quédate en casa.
  • En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica

Estos son algunas de las formas en las que puedes evitar el contagio de esta enfermedad, preocupara siempre llevar lo necesario para no estar expuesta ante este virus.

Si presentas síntomas graves, busca atención médica inmediata. Sin embargo, siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.

Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.


error: Contenido Protegido