diciembre 29, 2021

¿Manchas O Granos blancos en labios o genitales? Si te preocupa debes saber qué son las machas Fordyce

Las manchas de Fordyce (mejor conocidas por su nombre descriptivo granos de Fordyce) son granos diminutos, indoloros y en relieve de color blanco, amarillo o crema, de tamaños de 1 a 3 mm de diámetro, que pueden aparecer en los labios, mucosa de la boca, p3n3, escroto y vulva.

Son comunes en hombres y mujeres de todas las edades. Estos bultos blanquecinos son llamados manchas de Fordyce en honor al dermatólogo estadounidense John Addison Fordyce, quien fue la primera persona en investigarlas.

Estos granos son glándulas sebáceas que aumentan de tamaño y, por lo tanto, pueden surgir a cualquier edad, siendo más frecuentes en la pubertad debido a los cambios hormonales.

No está relacionado con el VIH, herpes, enfermedades de transmisión sexual, verrugas genitales o cáncer. Aunque los granos de Fordyce no necesitan ser tratados, existen algunos tratamientos que pueden eliminarlos por cuestiones estéticas, a través del uso de cremas o inclusive de una cirugía láser.

¿Qué causa el surgimiento de los granos?

Pequeños puntos blancos en los labios: Causas y Tratamiento | ElUtil

Los granos de fordyce normalmente están presentes desde el nacimiento, sin embargo, puede no observarse. Después de la adolescencia, por las alteraciones hormonales durante esta fase, estos granos pueden agrandarse haciéndose visibles.

Los granos de fordyce pueden surgir en cualquier persona, incluyendo en las mujeres, pero son dos veces más frecuentes en hombres y en personas con piel muy grasosa.

¿Los gránulos de Fordyce son contagiosos?

Los granos de Fordyce no son contagiosos y no son provocados por agentes infecciosos como bacterias o virus. Estos surgen de forma natural en la región de la boca y de los genitales, causando tan sólo problemas estéticos y no de salud.

Principales síntomas.

Los síntomas de los granos de Fordyce son la aparición de pequeños puntos amarillos o blanquecinos, de forma aislada o agrupados, en la región de la boca o de los genitales.

Los granos de Fordyce en la boca aparecen generalmente en el labio superior, en la parte interna de la mejilla o en las encías. En la región genital, principalmente en los hombres, es común la aparición de gránulos de Fordyce en el cuerpo del pene, glande, prepucio o testículos.

Los gránulos de Fordyce no provocan dolor ni irritación, alterando solamente la estética de la región donde surgen. En presencia de alguno de estos signos o síntomas, se puede acudir al dermatólogo para diagnosticar la enfermedad y discutir las opciones de tratamiento disponibles.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

Puntos blancos en el pene: Causas y tratamiento

El tratamiento de los granos de Fordyce se realiza apenas por razones estéticas y no siempre se consiguen eliminar por completo las lesiones. Algunas de las opciones más comunes son:

Uso de pomadas y cremas con Tretinoína o ácido dicloroacético: eliminan alteraciones de la piel, pero sólo se deben utilizar bajo indicación de un dermatólogo;
Técnica de micropunción: se aplica una ligera anestesia y después el médico utiliza un aparato para retirar los gránulos de la piel;

Láser de CO2: el médico usa un rayo de luz potente que elimina los granos de la piel, sin embargo, esta técnica puede dejar cicatrices y, por esto, sólo debe ser hecha por un dermatólogo.

Estas técnicas de tratamiento pueden ser usados para eliminar p disfrazar los granos de Fordyce de todas las partes del cuerpo, inclusive en la región genital. Algunos remedios naturales como aceite de jojoba, vitamina E o extracto de argan, siendo utilizados con suceso en el tratamiento de los granos de Fordyce en asociación con los tratamientos medicamentosos.

Además de esto, es importante evitar exprimir los granos de en casa, ya que esta técnica no causa su eliminación y aumenta el riesgo de que ocurra una infección en la piel.

Complicaciones

Para muchas personas que tengan un brote significativo de estas manchas en el bermellón del labio, existe riesgo de sufrir ansiedad y depresión debido a que a veces tienen una apariencia antiestética.

Los ojos y labios son partes prominentes de la cara. Las manchas en estas áreas pueden afectar a las personas emocionalmente.

Las personas con síntomas en sus genitales pueden sentirse avergonzadas o preocupadas sobre lo que podrían pensar sus parejas sexuales. En algunos casos, las manchas pueden sangrar si se lesionan o durante las relaciones sexuales.

Sin embargo, no existen complicaciones físicas de las manchas de Fordyce.

Factores de riesgo

Aunque las causas de las manchas son ampliamente desconocidas, pueden estar relacionadas a diferentes tipos de piel y otras enfermedades.

Las manchas de Fordyce son dos veces más comunes en los hombres que en las mujeres y también tienen más probabilidad de ocurrir en la piel grasosa.

Las manchas alrededor de la boca y los ojos también han estado relacionadas con la hiperlipidemia, y una investigación ha demostrado vínculos entre las manchas de Fordyce y otros factores de riesgo para las enfermedades del corazón y las arterias.

Pronóstico

Es común que las personas con manchas de Fordyce en sus labios visiten varios dermatólogos y cirujanos plásticos y que pocas personas las puedan identificar.

Si notas cualquier cambio en los genitales o el rostro, deberías consultar con un médico. Sin embargo, las manchas de Fordyce no son un problema médico urgente.

¿Es necesario tratarlas?

Según Moreno, “no es necesario tratar las manchas de Fordyce, solo son un problema estético o una preocupación para el paciente, por lo que hay que explicarle detenidamente su intrascendencia. Las terapias que pueden eliminarlas son agresivas, por lo que no se suelen recomendar”.

Toledano señala que “no es necesario tratarlas, ya que son lesiones absolutamente asintomáticas, benignas y sin ninguna capacidad de suponer un problema médico. Desde el punto de vista estético tampoco comprometen particularmente a los pacientes, aunque eso es algo absolutamente subjetivo. Lo importante es transmitir su absoluta benignidad presente y futura”.

Aun siendo un hallazgo benigno, el dermatólogo del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa comenta que “hay pacientes que desean eliminarlas, especialmente cuando aparecen en los labios.

Para ello se pueden utilizar cremas con retinoides o abrasivos cutáneos, como ácido tricloroacético o ácido salicílico, en forma de peeling localizado. También pueden eliminarse de forma física, con crioterapia o láser de CO2. No obstante, hay que advertir a los pacientes que ninguno de estos tratamientos es definitivo y que, pasado un tiempo, las manchas pueden volver a aparecer”.


error: Contenido Protegido